Skip to main content

Boletín informativo: agosto 2025

Boletín informativo de agosto 2025 sobre mejorar la salud, con imagen de montañas y logo del Telluride Regional Medical Center.

La clínica de Telluride anuncia un programa para el abuso de opioides médicamente asistido  

Nuestro equipo sabe que los problemas de abuso de sustancias afectan especialmente a las comunidades de esquí: en la encuesta de salud comunitaria de 2021 de TriCounty para el condado de San Miguel, el 37,9 % de los encuestados informaron haber experimentado soledad o aislamiento, el 31% ansiedad frecuente y el 25 % expresó sentir síntomas de depresión durante varios días al año. Todos estos son factores que contribuyen al abuso de sustancias. 

La clínica de Telluride se compromete a ayudar a los miembros de nuestra comunidad afectados por el uso indebido o abuso de sustancias y se complace en anunciar el lanzamiento de un programa de tratamiento médicamente asistido (MAT, por sus siglas en inglés), diseñado específicamente para ayudar a los pacientes a recuperarse del abuso de opioides. En este programa, los pacientes pueden iniciar el tratamiento con Suboxone, medicamento que ayuda a reducir los síntomas de abstinencia y los antojos de opioides. Se ha demostrado que Suboxone reduce la mortalidad del trastorno por consumo de opioides en un 50 %. Trabajamos con cada paciente para proporcionarle la dosis y supervisión adecuadas durante las etapas iniciales de la interrupción del uso, y luego establecemos un programa regular de visitas tanto en atención primaria como con nuestro equipo de salud mental para abordar tanto el abuso de sustancias como los factores emocionales y psicológicos subyacentes. Si ya está recibiendo el tratamiento MAT con otro médico, podemos continuar viéndolo en nuestra clínica, asegurándonos de que pueda obtener la atención que necesita cerca de su hogar. 

Nuestro programa ha sido desarrollado con generosas subvenciones del Consejo Regional de Opioides del Suroeste de Colorado y la Fundación Katz Amsterdam, lo que nos permite ofrecer servicios a través de su seguro médico o sin cargo para pacientes sin seguro que desean poner fin a la dependencia de opioides. El programa fue desarrollado en asociación con el equipo de Apoyo a la Implementación de Medicamentos para el Trastorno por Uso de Opioides en el Centro Médico UC Anschutz y ofrece la mejor atención ambulatoria de su clase para quienes experimentan trastornos por uso de sustancias. 

Sabemos que el uso de opioides no es la única preocupación por el uso de sustancias que enfrenta nuestra comunidad. Por ello, en su examen anual, notará una nueva encuesta que pregunta sobre su relación con varias sustancias, junto con nuestras preguntas de larga data sobre el consumo de alcohol. Es importante que si tiene inquietudes, incluso fuera de estas preguntas de detección, se sienta cómodo discutiéndolas con su médico. Estamos aquí para escuchar sin juzgar, ayudarlo a comprender qué opciones de tratamiento están disponibles y brindarle apoyo mientras evalúa o trabaja para cambiar su relación con las drogas y el alcohol. Nuestro equipo de salud mental siempre está feliz de verlo para hablar sobre inquietudes particulares o problemas como la depresión y la ansiedad, y ayudarlo a encontrar mecanismos más saludables para hacerle frente a los factores estresantes en su vida.  

Si usted o un ser querido está interesado en un tratamiento médicamente asistido para el abuso de opioides, o si desea nuestro apoyo para cambiar su relación con las drogas o el alcohol, llámenos hoy. 

___________________________________________________________________________________________________

El acceso es importante: uso de sustancias en nuestra comunidad 

Si usted o alguien que conoce está luchando contra el uso de sustancias, la clínica de Telluride está aquí para ayudarlo 

Sabemos que hay muchos desafíos que enfrenta la gente que vive en comunidades de montaña. Es bastante común que se trabaje mucho cuando hay muchos turistas en la ciudad, lo que lleva al agotamiento, y luego haya un período de poco trabajo. Estas dificultades, empeoradas por posibles barreras sistémicas para la atención según cada situación individual, pueden crear una combinación trágica para el abuso de sustancias, especialmente entre los jóvenes y los adultos de la clase trabajadora. 

El uso y el abuso de sustancias a menudo están impulsados por factores interconectados. A veces es una respuesta al trauma, al estrés crónico y/o a las desigualdades sociales. En nuestra comunidad, donde la atención de salud mental bilingüe y culturalmente relevante sigue siendo escasa, las personas a menudo enfrentan el estrés de la manera más accesible para ellos: a veces a través del alcohol u otras sustancias. Para nuestros jóvenes, las vacaciones de verano a menudo pueden significar menos estructura y más tiempo en entornos no supervisados.  Para los padres, el verano puede traer la carga financiera y emocional de equilibrar el cuidado de los niños, o la falta de él, y el trabajo. Estas presiones se suman. 

Las investigaciones muestran que los latinos tienen menos probabilidades que sus vecinos no latinos para recibir tratamiento por uso de sustancias, y, cuando lo hacen, la atención a menudo no es culturalmente competente. Las barreras del idioma, las restricciones de tiempo, los estigmas, la pérdida del empleo, la inestabilidad de la vivienda y el miedo a las consecuencias legales impiden que muchos busquen la ayuda que necesitan.  Pero, afortunadamente, Tri-County Health Network ha podido ampliar el acceso al Fondo para la Recuperación en el condado de San Miguel. (Delta, Montrose, Ouray and San Miguel Recovery Access Fund – Tri-County Health Network). Este fondo tiene como objetivo ofrecer asistencia financiera para aquellos que necesitan asesoramiento o terapia de salud mental individual relacionada con problemas de uso de sustancias y recuperación.  Este fondo es un recurso muy necesario para ayudar a aumentar el acceso al apoyo para las personas que luchan contra la recuperación o el trastorno por uso de sustancias.  

A medida que nos acercamos al final del verano, debemos centrar la equidad en nuestro enfoque de apoyo y prevención del uso de sustancias. Eso significa contribuir invirtiendo financieramente u ofreciéndose como voluntario para programas comunitarios que desarrollan resiliencia, educan a las familias y brindan acceso a atención de salud mental que afirma nuestros valores y experiencias vividas. Significa escuchar a los jóvenes, asociarse con líderes confiables y abordar las causas fundamentales del estrés, desde la inseguridad de la vivienda hasta la discriminación y las brechas salariales. 

El uso de sustancias no es una falla moral, es un problema de salud pública que empeora debido a muchos factores, incluida la falta de recursos y las desigualdades. Abordar esto requiere que todos nosotros, juntos, creemos entornos en los que cultivemos la aceptación, promovamos la curación y aseguremos el acceso a una atención compasiva y culturalmente receptiva para cualquier persona afectada. 

___________________________________________________________________________________________________

¿Qué es el programa de Vacunas para Niños o VFC?  

Vacunas para Niños (o VFC, por sus siglas en inglés) es una iniciativa federal diseñada para proporcionar vacunas gratuitas a aquellos niños que no tienen acceso a ellas debido a limitaciones financieras. Establecido en 1994, el programa ha sido fundamental para mejorar la disponibilidad de vacunas en Estados Unidos, asegurando que todos los niños, independientemente del ingreso familiar, puedan recibir las vacunas que necesitan para mantenerse saludables. 

El programa garantiza que los niños elegibles de hasta 18 años de edad tengan acceso a vacunas sin cargo, las que se proporcionan a través de una red de médicos públicos y privados inscriptos en el programa. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), compran las vacunas con descuento y las distribuyen a todo el país. El objetivo del programa es garantizar que los niños estén protegidos de enfermedades prevenibles por vacunación, independientemente de la capacidad de su familia para pagarlas. 

El origen del programa VFC se deriva de una gran epidemia de sarampión que ocurrió entre 1989 y 1991. Durante este tiempo, Estados Unidos experimentó decenas de miles de casos de sarampión, lo que resultó en cientos de muertes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades investigaron el brote y descubrieron que más de la mitad de los niños que contrajeron sarampión no habían sido vacunados. Sorprendentemente, muchos de estos niños habían tenido atención médica, pero la razón principal por la que no estaban vacunados era el costo de la vacuna. En respuesta a esto, el Congreso aprobó la Ley Federal de Reconciliación de Presupuesto Colectivo (OBRA, por sus siglas en inglés) en 1993, que creó el programa VFC. El programa entró en funcionamiento el 1 de octubre de 1994. 

El programa proporciona vacunas para 19 enfermedades diferentes como sarampión, paperas, rubeola, poliomielitis, hepatitis e influenza, entre otras, y ha ayudado a prevenir millones de enfermedades y hospitalizaciones, contribuyendo a una reducción significativa de las enfermedades prevenibles por vacunación en todo el país. De hecho, al programa VFC se le ha atribuido el ahorro de casi $2.2 billones en costos de atención médica a través de la prevención de estas enfermedades. 

El programa también ha desempeñado un papel crucial en la reducción de las disparidades en las tasas de vacunación entre las diferentes poblaciones, ayudando a garantizar que los niños de comunidades de bajos ingresos, o desatendidas, reciban el mismo nivel de protección que los de familias más pudientes. A través de su vasta red, el programa VFC hace que las vacunas sean más accesibles, ayudando a salvaguardar la salud de los niños de la nación. 

Visite el portal CIIS para ver qué vacunas ha recibido y llámenos al (970) 728-3848 para programar una cita para recibir una vacuna. 

___________________________________________________________________________________________________

¿Necesita registros de vacunas? Comience con CIIS (Información de Vacunación de Colorado). 

Si está tratando de rastrear su historial de vacunación o el de su hijo/a para la escuela, el campamento o la guardería, el Sistema de Información de Vacunación de Colorado (CIIS, por sus siglas en inglés) es el mejor lugar para comenzar.  

CIIS es una base de datos segura que almacena registros de vacunas recibidas en Colorado. Puede acceder a su historial de vacunas o al de su hijo/a a través del Portal Público del CIIS: copublicportal.state.co.us  

El proceso es sencillo y solo toma unos minutos: 

  • Ingresar información  
    Ingrese su información personal (o la de su dependiente).  
  • Verificar identidad  
    Recibirá un código de verificación para confirmar su identidad.  
  • Ver vacunas  
    Acceda y descargue su registro de vacunas (o el de su dependiente).   

Puede encontrar instrucciones detalladas aquí: How to use the CIIS Public Portal to retrieve your immunization records.pdf - Google Drive 

(Cómo usar el portal público del CIIS para recuperar su registro de vacunación en .pdf- Google Drive)  

Si tiene problemas para acceder a su registro o al de su dependiente, puede comunicarse directamente con CIIS aquí: Immunization Record Information Request Form 

 (Formulario de solicitud de información sobre el registro de vacunación)  

Para obtener más información sobre CIIS, visite: cdphe.colorado.gov/colorado-immunization-information-system-ciis  

Nota: CIIS incluye automáticamente las vacunas administradas en Colorado y aquellas que hayan sido transferidas manualmente (generalmente por un consultorio de atención primaria). Si recibió una vacuna en otro estado, no aparecerá automáticamente en el sistema CIIS.   

Podemos programar un examen anual pediátrico para asegurarnos de que su hijo/a esté al día con las vacunas. Llame al 970-728-3848 para programarlo en inglés o español.  

Recordatorio: la temporada de enfermedades respiratorias llegará antes de que nos demos cuenta. Esté atento a las actualizaciones sobre la disponibilidad de vacunas de refuerzo contra la gripe y el COVID a finales de este verano. 

___________________________________________________________________________________________________

Desde la sala de emergencias: signos, síntomas y atención de la conmoción cerebral 

En Telluride, ya sea andar en bicicleta en el verano o esquiar en el invierno conlleva un riesgo inherente de lesiones. El área de equipos de protección ha recorrido un largo camino y, sin duda, la prevención es la mejor cura, pero los accidentes ocurren. Conocer los signos y síntomas de una conmoción cerebral y cuándo buscar atención primaria versus atención de emergencia es importante para las implicaciones de salud a corto y largo plazo. 

Una conmoción cerebral es una forma de lesión cerebral traumática (TBI, por sus siglas en inglés) en la que un golpe o sacudida en la cabeza (o el cuerpo) provoca un movimiento muy rápido hacia adelante y hacia atrás. Este movimiento repentino puede provocar estiramiento o daño en las células nerviosas del cerebro, lo que afecta la forma en que funciona el cerebro. 

Cuándo buscar atención de emergencia: 

  • Pérdida del conocimiento de cualquier duración 
  • Dolor de cabeza intenso que empeora a pesar del reposo y la medicación 
  • Convulsiones 
  • Dificultad para hablar, debilidad o entumecimiento 
  • Aumento de la confusión, agitación o comportamiento inusual 
  • Letargo o incapacidad para despertarse fácilmente 
  • Náuseas o vómitos repetidos 
  • Disminución de la coordinación, torpeza 
  • Sangrado de los oídos, la boca o la nariz 

Promover la curación: 

Después de una conmoción cerebral, es importante descansar tanto el cerebro como el cuerpo. Durante las primeras 24-48 horas luego de la lesión, se recomienda reposo completo. Duerma lo suficiente para permitir que el cerebro sane, tome descansos frecuentes durante el día y minimice las distracciones y el tiempo frente a una pantalla. Regrese al trabajo, la escuela y otras actividades gradualmente. Cada conmoción cerebral es única y no existe un proceso de curación estándar para todos, así que mantenga un registro de los síntomas y haga un seguimiento con su médico a intervalos regulares. 

La prevención es la mejor cura: 

Aunque ningún casco puede prevenir completamente una conmoción cerebral, la evidencia muestra que un casco que le calce bien puede reducir significativamente el riesgo de lesiones más catastróficas en el cerebro. Reemplace su casco si tiene un accidente con ese casco, ya que están diseñados para soportar solo un impacto significativo. 

Tener una segunda conmoción cerebral antes de que el cerebro se haya curado por completo puede ser peligroso, lo que podría retrasar su recuperación y aumentar el riesgo de problemas a largo plazo. 

¡Diviértase, manténgase seguro y use un casco! Recursos adicionales disponibles en: Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Brainline y Colorado Kids with Brain Injury (Niños en Colorado con daño cerebral)    

___________________________________________________________________________________________________

Band Aids & Barbecue en Elks el 19 de agosto @ 5.15pm. Presentación @ 6pm.

Invitamos a la comunidad a unirse al personal de la clínica de Telluride para una actualización sobre la organización y a compartir una comida juntos.

Tee Off Fore TMC. Torneo de golf benéfico: 2 de septiembre. Atención golfistas: anótese en nuestro torneo de golf anual (anteriormente Play for P.I.N.K.). Inscripción está abierta hasta el 30 de agosto. Habrá decoración de los carritos de golf, premios, disfraces y diversión. HAGA CLIC AQUÍ para tener la información más reciente y sobre las oportunidades de registro y patrocinio de los hoyos a medida que estén disponibles.