Skip to main content

FLU? COVID? STREP? COMMON COLD? OR SOMETHING MORE SERIOUS? 

Text on flu, COVID, strep, cold, at Telluride Medical Center. Image of a person under a blanket.

As cooler weather sets in, cases of upper respiratory infections (URIs) inevitably rise. During this time, many parents and caregivers face a familiar dilemma: Should I bring my child in for testing, or wait it out at home? Deciding between managing symptoms at home, a visit to your primary care provider, or in certain cases a trip to the emergency room, can be stressful. 

Before rushing out the door, consider these key questions to help guide your next step. 

When to Seek Emergency Care 

You should bring your child to the emergency room immediately if they experience any of the following symptoms as they could indicate a more serious condition that requires urgent medical evaluation: 

  • A fever of 104°F (40.0°C) or higher which is unresponsive to Tylenol or Ibuprofen 
  • Unresponsiveness or extreme lethargy 
  • If child appears to be struggling to breathe 
  • Persistent vomiting 
  • Inability to drink fluids (Infant: 3-4 hours / Toddler & above: 6-8 hours) 
  • No urine output (Infant: 4-6 hours / Toddler & above: 6-12 hours) 
  • Severe sore throat or swollen glands that make it difficult to swallow or breathe 
      

When a Primary Care Visit Is Appropriate 

If your child is alert, able to drink fluids, and their symptoms do not match those listed above, it’s reasonable to manage symptoms at home or to schedule an appointment with their primary care provider the following day or soon after. 

In the meantime, keeping your child comfortable is key. Unless otherwise advised by your provider, over-the-counter (OTC) medications can be used safely. Follow the package instructions for proper dosing, and remember: 

  • You may give Acetaminophen (Tylenol) and Ibuprofen (Motrin or Advil) together for the first dose every four hours and then alternate every 4 hours as needed for comfort and fever control. 
      

Understanding Testing and Treatment 

If you choose to have your child tested for viral illnesses—whether in primary care or the ER—your provider will review the results and recommend supportive care based on the diagnosis: 

  • Positive COVID test: Rest, fluids, and pain or fever management 
  • Positive Flu test: Rest, fluids, and pain or fever management (antiviral medication may be considered in some cases) 
  • Positive Strep test: Antibiotics in addition to rest, fluids, and pain management 
      

The Bottom Line 

Most respiratory illnesses in children are viral and resolve with rest, hydration, and comfort measures. However, if your child’s symptoms worsen or you notice any signs of distress, trust your instincts and seek care immediately. When in doubt, your pediatrician or primary care provider is the best place to start for guidance and peace of mind. 

______________________________________________________________________

DESDE LA SALA DE EMERGENCIAS ... 

 

 GRIPE, COVID, INFECCIÓN EN LA GARGANTA, RESFRIADO, ¿O ALGO MÁS SERIO? 

Inevitablemente, a medida que llega el clima más frío, los casos de infecciones de las vías respiratorias superiores aumentan. Durante este tiempo, muchos padres y cuidadores enfrentan un dilema familiar: ¿debo llevar a mi hijo/a para que se haga una prueba o espero en casa? Decidir entre controlar los síntomas en casa, una visita a su médico o, en ciertos casos, un viaje a la sala de emergencias puede ser estresante.  

Antes de salir corriendo por la puerta, considere estas preguntas clave para ayudar a guiar su próximo paso. 

Cuándo buscar atención de emergencia: 

Debe llevar a su hijo/a a la sala de emergencias de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas, ya que podrían indicar una afección más grave que requiere una evaluación médica urgente:  

  • Fiebre de 104 °F (40.0 °C) o más que no la baje ni el Tylenol ni el Ibuprofeno  
  • Falta de respuesta o letargo extremo 
  • Dificultades para respirar 
  • Vómitos persistentes 
  • Incapacidad para beber líquidos (bebé: 3-4 horas, 2 o más años: 6-8 horas)  
  • Sin orinar (bebé: 4-6 horas, 2 o más años: 6-12 horas)  
  • Dolor de garganta intenso o glándulas inflamadas que dificultan la deglución o la respiración 
        

Cuándo es apropiada una visita de atención primaria: 

Si su hijo/a está alerta, puede beber líquidos y los síntomas no coinciden con los mencionados anteriormente, es razonable controlar los síntomas en casa o programar una cita con un médico al día siguiente o poco después.  

Mientras tanto, mantener a su hijo/a cómodo/a es clave. A menos que su médico indique lo contrario, los medicamentos de venta libre pueden usarse de manera segura, siguiendo las instrucciones del paquete para una dosificación adecuada. Y recuerde que:  

  • Puede administrar acetaminofén (Tylenol) e ibuprofeno (Motrin o Advil) juntos durante la primera dosis cada 4 horas y luego alternar cada 4 horas según sea necesario para mayor comodidad y control de la fiebre.    

Comprender las pruebas y el tratamiento: 

Si elige que su hijo/a se haga una prueba de enfermedades virales, ya sea en atención primaria o en la sala de emergencias, su médico revisará los resultados y recomendará cuidados de apoyo según el diagnóstico: 

  • Prueba de COVID positiva: reposo, líquidos y manejo del dolor o la fiebre  
  • Prueba de gripe positiva: reposo, líquidos y control del dolor o la fiebre (en algunos casos se puede considerar la posibilidad de tomar medicamentos antivirales)  
  • Prueba de infección en la garganta positiva: antibióticos además de reposo, líquidos y manejo del dolor  

 

Conclusión 

La mayoría de las enfermedades respiratorias en los niños son virales y se resuelven con descanso e hidratación. Sin embargo, si los síntomas de su hijo/a empeoran o, si nota algún signo de angustia, confíe en sus instintos y busque atención médica de inmediato. En caso de duda, el pediatra o médico de atención primaria es el mejor lugar para obtener orientación y tranquilidad. 

 

Traducido por Cali G